PERIODONCIA

Detectar y tratar las patologías que afectan al periodonto.

La cirugía periodontal corrige los defectos producidos por la enfermedad.

La periodoncia es una parte de la odontología, la que se encarga de detectar y después tratar las patologías del periodonto. Estas enfermedades son una serie de cuadros clínicos que afectan al periodoncio, los tejidos que rodean a los dientes, lo soportan  y los protegen: hueso alveolar, encía, cemento y ligamento alveolar.

Las enfermedades periodontales, comprenden los problemas de las encías sangrantes e inflamadas pero sin compromiso óseo, o sea una gingivitis, y los casos de destrucción del hueso que dan sostén dental, que provocan la pérdida de la pieza dental, sería una periodontitis, que suele evolucionar desde la gingivitis no tratada. Cuando el sarro se acumula por debajo de la línea de la encía, se forman bolsas periodontales, que dañan la raíz del diente y los tejidos a su alrededor.

SÍNTOMAS

Los más evidentes son el sangrado de encías, bien sea esponáneo o al cepillarse los dientes, y el enrojecimiento o hinchazón de la encía.

Pero existen otros síntomas como son el mal aliento, la hipersensibilidad dentaria al frío, retracción de encías, espacio entre los dientes, movilidad de las piezas y flemones.

Como muchos de los síntomas no producen dolor, esta enfermedad suele pasar inadvertida. El tabaco puede enmascarar los síntomas debido a que pueden sangrar menos.

TRATAMIENTOS

DE LA GINGIVITIS A LA PERIODONTITIS

CAUSAS: Las enfermedades de las encías son causadas por la acción de las bacterias que hay en la boca, se depositan en los dientes, en las encías y también en las reconstrucciones de dientes. Estas bacterias aparecen debido a la mala higiene oral, que permite que se acumulen como placa bacteriana principalmente en el espacio interdental.

Para tratar la gingivitis, se darán instrucciones de higiene oral y de profilaxis profesional.

En el caso de la periodontitis el tratamiento puede variar en función del grado de la enfermedad, inicial, moderado o avanzado.

Hay tres fases en el tratamiento:

  • La primera sería el raspado y el alisado radicular, que consiste en la limpieza por debajo de la encía eliminando los depósitos bacterianos acumulados y en el raspado de la raíz del diente, que reduce la inflamación. Pueden ser necesarias varias sesiones. Es importante enseñar al paciente como debe realizar una buena higiene oral.
  • Hay casos en que pueden ser necesaria la cirugía periodontal, para acceder al hueso para remodelarlo y/o regenerarlo, para así corregir los defectos que haya provocado la enfermedad.
  • Finalmente, es necesario un seguimiento para prevenir y vigilar nuevas apariciones de la enfermedad.

RECESIÓN DE LAS ENCÍAS

Las recesiones son la pérdida de la encía en altura de forma que los dientes aparecen más largos y dejan al descubierto la raíz dentaria.

Las principales causas son:

  • La placa bacteriana, ya que produce inflamación y destrucción de los tejidos y de la encía.
  • Cepillados traumáticos, hacerlo con demasiada fuerza o el uso de cepillos duros.

Primero se realiza un tratamiento periodontal hasta que la encía esté sana, pero retraída. El paciente seguirá en casa una adecuada higiene oral.

TRATAMIENTO PERIODONTAL REGENERATIVO

Son tratamientos utilizados con aquellos pacientes con lesiones periodontales con defectos óseos verticales o circunferenciales.

El objetivo es eliminar la infección y regenerar el hueso que da soporte al diente y que se ha perdido por la enfermedad.

 

Relacionado

Estamos en:

Clínica de Cambados

Avda. Villagarcía, 13 1ºB

36630 Cambados

PONTEVEDRA

 

Telf. : 986 52 08 72

Clínica de Cangas

Avda. Marín, 18 1º

36940 Cangas de Morrazo

PONTEVEDRA

 

Telf. : 986 30 66 66