
IMPLANTOLOGÍA
Sustituye los dientes de modo predecible, eficaz y duradero
La planificación es la solución a los problemas.

Consejos
Además es conveniente un reposo relativo el primer día y moderado hasta el quinto. Si quiere practicar deporte debe ser moderado.
Cuidados
- Evitar las infecciones con una adecuada higiene dental, especialmente las personas con predisposición a enfermedades periodontales.
- Uno de los mayores problemas en este proceso los produce el tabaco, con lo que se debe evitar fumar.
La implantología dental
Rama de la odontología que se encarga del diagnóstico, planificación y posterior ejecución de la sustitución de piezas dañadas o perdidas, mediante la colocación de un implante dental en el hueso maxilar o mandibular.
Se usan unos pequeños tornillos que sustituyen a la raíz, se utiliza el titanio para que se produzca la osteointegración, que es la fusión del hueso y el titanio. Primero el implante estará en el hueso, que se introduce gracias a su forma de tornillo. Se esperará unos meses a que cicatrice, para que el implante forme parte del hueso y así poder ser utilizado para colocar la prótesis en forma de dientes.
Es un sistema eficaz y de larga duración, con un mínimo de 10 años y pudiendo llegar más allá de los 30 años. Y la mayor ventaja es que se puede predecir el tratamiento del implante a largo plazo.
Pasos a seguir:
- Estudio y planificación. Obtención de los datos de cliente y realización de una panorámica. Estudio para determinar el ancho y alto del hueso y así saber que implante se colocará.
- Colocación del implante. Colocaremos los implantes mediante una intervención quirúrgica, donde se perfora el hueso donde se colocará el implante.
- Osteointegración. Tiempo para cicatriza e integrar el hueso y el implante. Este periodo de tiempo ha sido reducido a uno o dos meses.
- Colocación de las coronas. Este último paso consiste en colocar la prótesis en el implante.

PLANIFICACIÓN 3D Y CIRUGÍA GUIADA
Ventajas
La mayor novedad en los implantes dentales es la cirugía guiada por ordenador, que consiste en la planificación para colocar de manera virtual los implantes en el ordenador. Para ello es necesario realizar al paciente un estudio radiográfico con un escáner, para obtener una imagen en 3D.
Estos datos se introducen en un programa informático que genera la reconstrucción en 3D de su boca, pudiendo realizar un estudio completo y una simulación de la operación con la mejor colocación de los implantes, para después realizar una operación perfecta con resultados óptimos.
Además la fabricación de las plantillas quirúrgicas obtenida de la simulación, reproducen la posición de los implantes, de forma que en la operación se evita abrir la encia, limitándose a la perforación en los puntos y profundidad que la guía indica. En conclusión se realiza una cirugía minimamente invasiva.

Relacionado
Estamos en:
Clínica de Cambados
Avda. Villagarcía, 13 1ºB
36630 Cambados
PONTEVEDRA